IDEA junio de 2022

 

Boletín del Departamento de Investigación del BID
junio de 2022
Cerrando brechas de género en el Cono Sur: Un potencial de crecimiento desaprovechado
Virginia Queijo y Verónica Frisancho

A pesar de importantes progresos en las últimas décadas, los países del Cono sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) todavía deben enfrentarse a importantes retos relacionados con la desigualdad de género. Las mujeres luchan contra barreras explícitas e implícitas que están presentes en sus vidas privadas y públicas y que limitan los logros de su pleno potencial. Este nuevo estudio analiza las brechas existentes y describe una vía para cerrarlas mediante las políticas públicas. Descarga el resumen ejecutivo en español y el informe completo en inglés.
Eventos virtuales
Seminario de economía política: Violencia contra periodistas y libertad de prensa: evidencia de México |Juan Morales (Wilfrid Laurier University)
24 de junio, 2:00 p.m. (hora local, Washington, DC)
 
Seminarios EconNet virtuales
EconNet: Revelaciones de deudas ocultas, con David Mihalyi (Banco Mundial/Universidad de Kiel)
16 de junio, 3:00 p.m. (hora local, Washington, DC)
Blog: Ideas que cuentan
Reactivar la economía con mejor crédito para empresas y hogares
por Arnoldo López Marmolejo y Marta Ruiz-Arranz

Un nuevo informe ofrece un profundo análisis histórico del endeudamiento regional de los hogares y del sector privado, así como recomendaciones sobre las políticas que pueden contribuir al bienestar de los hogares y promover el espíritu empresarial, el empleo formal y el desarrollo económico. Lee el blog

 
Impulsar el comercio para aliviar las presiones provocadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania
por Vanessa Alviarez y Arturo Galindo

América Latina y el Caribe exporta muchos de los mismos productos a los mismos mercados que Rusia y Ucrania, como cereales, acero, hierro, petróleo y gas. La región podría impulsar esas exportaciones y desempeñar un papel importante que alivie tanto la oferta mundial como las presiones inflacionarias. Lee el blog

 
Pespectivas de investigación
¿Pueden las preferencias de los votantes explicar la baja inversión pública en bienes públicos?
Philip Keefer, Carlos Scartascini y Razvan Vlaicu

Una nueva encuesta de 6040 personas en edad de votar realizada en siete áreas metropolitanas de América Latina revela que la desconfianza política e interpersonal, la aversión al riesgo y la impaciencia son fuertes predictores de las preferencias de los votantes respecto de la asignación del gasto público. Los encuestados con una desconfianza o impaciencia mayor tienen más probabilidades de elegir las transferencias en lugar de los bienes públicos; los encuestados más impacientes también tienen más probabilidades de pronunciarse a favor del gasto corriente en lugar de la inversión pública. Los experimentos aleatorizados que proporcionan información sobre los beneficios de la inversión pública tienen los impactos promedio esperados en la demanda de gasto público. Los encuestados con una alta desconfianza política o impaciencia aumentan su demanda de inversión pública significativamente menos que otras personas.
Documentos de trabajo
Helping Struggling Students and Benefiting All: Peer Effects in Primary Education
Samuel Berlinski, Matías Busso y Michele Giannola

Este documento explota la evaluación aleatoria de una intervención correctiva de la educación, que mejoró las competencias de lectura de los alumnos de tercer grado con bajas calificaciones en Colombia, para estudiar si la oferta de apoyo educativo a alumnos con bajo rendimiento influye en el desempeño académico de sus compañeros con rendimientos más altos. Los efectos en los alumnos con mejor rendimiento se interpretan como un efecto secundario en las escuelas tratadas y las conclusiones muestran que las políticas destinadas a mejorar la parte inferior de la distribución del rendimiento tienen el potencial de generar efectos sociales multiplicadores que benefician a todos.
Ownership Networks and Earnings Inequality
Federico Huneeus, Borja Larraín, Mauricio Larraín y Mounu Prem

Este documento utiliza datos emparejados de empleador-empleado junto con datos sobre las redes de propiedad de las empresas chilenas para documentar una novedosa relación entre la desigualdad en el ingreso laboral y las estructuras de propiedad. Los resultados muestran que la afiliación a las redes está asociada con una mayor desigualdad en dos dimensiones. En primer lugar, las empresas de las redes pagan salarios promedio más altos que las empresas independientes, aumentando la desigualdad entre las empresas. En segundo lugar, la dispersión de salarios en una empresa en las redes es más alta que en una empresa individual, y aumenta con la desigualdad dentro de la empresa. Los efectos están determinados por aumentos en los salarios de los trabajadores de alto nivel y por la entrada de nuevos trabajadores de alto nivel.
Labor Market and Macroeconomic Dynamics in Latin America Amid COVID: The Role of Digital Adoption Policies
Victoria Nuguer y Alan Finkelstein-Shapiro

Utilizando México como un estudio de caso, este documento utiliza un modelo de marco de búsqueda y emparejamiento con la entrada y salida de las empresas para analizar cómo las políticas que facilitan la adopción digital en las empresas configuran el mercado laboral y la recuperación económica después de la COVID-19. Se muestra que una reducción permanente de las barreras para adoptar tecnologías digitales en las empresas inducida por las políticas e introducida en el punto más bajo de la recesión impulsa la recuperación del PIB, el empleo total y el ingreso laboral y genera una mayor expansión en el porcentaje de empleo formal en comparación con el escenario sin políticas.
Notas técnicas
The Effects of Foreign Investors’ Holdings on the Local Currency Sovereign Bond Markets in Latin America
Iván Baumann Fonay

Desde el comienzo del siglo, las economías de mercado emergente han comenzado a desarrollar mercados para bonos denominados en sus monedas locales, intentando así evitar el “pecado original” que tuvo como resultado múltiples crisis en el pasado. Este documento intenta determinar el impacto de las inversiones externas en estos mercados en siete economías de América Latina. Llega a la conclusión de que la inversión externa puede ser ya sea una bendición o una maldición, dependiendo de las expectativas de depreciación.
Infrastructure Bonds. The Case of Brazil
Eduardo A. Cavallo, Eduardo Borensztein y Pablo Pereira Dos Santos

Debentures Incentivadas o bonos de proyectos incentivados, emitidos por primera vez en 2012, son valores cuyo interés y ganancias de capital disfrutan de una exención en el impuesto sobre la renta con la condición de que se utilicen los fondos para financiar gastos de infraestructura. Estos bonos denominados en reales son transados en los mercados locales bajo jurisdicción nacional. En términos de dólares de Estados Unidos, el valor de los bonos emitidos alcanzó un máximo de USD 9.500 millones en 2019, y el número total de bonos desde el comienzo del programa supera los 400. La experiencia brasileña con la creación de un mercado para bonos incentivados puede ser útil en otros países en la región que buscan cómo desarrollar mercados financieros a largo plazo en moneda local para financiar infraestructura.
Estrategias Público-Privadas para el Establecimiento de un Ciclo de Exportación de Aguacate Exitoso: Casos de Colombia y Perú
Luis F. Pérez y Miguel I. Gómez

Este estudio se centra en entender en profundidad las cadenas de suministro de aguacates en Colombia (y en menor medida, en Perú) de los pequeños y medianos productores para integrar verticalmente a los exportadores, procesadores y servicios complementarios. En particular, el documento identifica las estrategias de desarrollo y crecimiento de las empresas, las dificultades a las que éstas se enfrentan y el rol de las instituciones públicas y privadas en relación con los esfuerzos de las empresas. De aquí emergen varias conclusiones. En primer lugar, el impacto social y económico de los aguacates podría replicar el del café en el siglo XX. En segundo lugar, tanto la integración vertical como la asociatividad, con sus costos y riesgos relacionados, son necesarias para llegar a los mercados internacionales. En tercer lugar, es necesario actualizar los sistemas productivos con el fin de abordar los problemas ambientales. En cuarto lugar, si bien las políticas públicas se han basado en las necesidades de los grandes productores, los pequeños actores ahora demandan más atención y más recursos.
Agtech: startups y nuevas tecnologías digitales para el sector agropecuario: los casos de Argentina y Uruguay
Roberto Bisang, Jeremías Lachman, Andrés López, Martin Pereyra y Ezequiel Tacsir

Este estudio analiza una serie de startups digitales en Argentina y Uruguay que, gracias a las capacidades del equipo fundador y las interacciones con otros actores en su ecosistema, descubrieron en las empresas de tecnología agrícola grandes oportunidades para la expansión en los mercados internacionales y locales. Estos espacios de apoyo fueron centrales para favorecer a estas nuevas empresas en la identificación de oportunidades comerciales, obtener financiamiento, desarrollar y probar tecnologías y, en algunos casos, encontrar maneras de ampliar sus empresas a un nivel internacional. Por último, el estudio identifica obstáculos potenciales para el desarrollo en este sector y ofrece diversas propuestas sobre el diseño e implementación de las políticas públicas para abordar estos problemas.
Cooperación público-privada para la exportación de limones desde Argentina y cítricos desde Uruguay
Roberto Bisang, Jeremías Lachman, Andrés López, Martin Pereyra y Ezequiel Tacsir

El cluster limonero en Argentina y en Uruguay presentan dos casos de cómo la coordinación con el sector privado y la cooperación del sector privado con el sector público son cruciales para una inserción exitosa en las cadenas globales de valor. Dado que los mercados agroalimentarios están cada vez más segmentados en relación con la calidad y sujetos a requisitos fitosanitarios constantemente cambiantes, se requiere implementar sistemas de rastreo fiables y la certificación de buenas prácticas. Esta situación significa que diversos actores deben alinearse detrás de un interés común. En ambos países, los pequeños productores han formado grupos para satisfacer las demandas de los mercados internacionales. El estudio también considera las actividades de los grandes actores en ambos países y las relaciones que han establecido con productores de fruta más pequeños.
Primeros pasos hacia la diferenciación de la producción de miel uruguaya
Roberto Bisang, Jeremías Lachman, Andrés López, Martin Pereyra y Ezequiel Tacsir

El sector apícola de Uruguay se ha centrado intensamente en la exportación, pero principalmente en la exportación de miel sin refinar, y los derivados y los productos con valor agregado representan sólo una pequeña parte del total. Sin embargo, la reciente disminución de la producción se ha visto acompañada por problemas relacionados con la apertura de mercados y la garantía de calidad, que han tenido como resultado precios diferentes entre la miel de Uruguay y la de otros grandes productores. En este contexto, ese estudio analiza una serie de iniciativas recientes en el sector para crear bienes públicos y promover la diferenciación de productos basados en atributos de origen o producción, particularmente la miel de eucalipto.
Estrategias privadas y públicas para el éxito en los mercados agroalimentarios modernos: el caso de la cadena del garbanzo en Argentina
Juan Manuel Garzón, Valentina Rossetti y Nicolás Torre

Este estudio describe y analiza el desarrollo de la cadena de valor de la producción de garbanzos y su éxito tanto en términos productivos como comerciales. Los temas considerados son las condiciones internas e internacionales en el momento de la expansión inicial del sector y los sistemas de producción y las condiciones ambientales de las regiones donde la producción de garbanzo ha crecido. Por último, el estudio considera a los actores en el desarrollo del sector, sobre todo las empresas cuyas innovaciones, acuerdos de cooperación y asunción de riesgos las han convertido en líderes.
Reinserción internacional y apertura de nuevos mercados de la cadena bovina en Argentina y Uruguay: nuevas formas de institucionalidad y esquemas de cooperación público-privados
Roberto Bisang, Jeremías Lachman, Andrés López, Martin Pereyra y Ezequiel Tacsir

Este documento versa sobre como Argentina y Uruguay, países con diferentes estructuras productivas, se han enfrentado a los retos de un mercado internacional de la carne de vacuno cada vez más dinámico y competitivo en las últimas décadas. Los dos países han emprendido políticas y han creado instituciones para fomentar la actividad de exportación sin desatender los mercados nacionales. El documento también analiza la estructura y el funcionamiento de estas iniciativas y cómo las empresas han respondido con diversas estrategias de exportación.
Inserción internacional de empresas PyMEs argentinas en mercados de reciente desarrollo: el caso del té e infusiones premium
Anabel Marín, Lilia Stubrin, Lucía Mauro y Rocío Palacín

Este estudio analiza dos empresas argentinas, Tealosophy y Laboratorios Pharmamerican (Pharmamerican), que producen infusiones y té en segmentos premium del mercado y que se han internacionalizado con estrategias muy diferentes. Estos casos se utilizan para considerar posibles trayectorias para una inserción en el futuro en los mercados internacionales de este sector, en el cual Argentina tiene sólo una pequeña participación, y para ilustrar las dificultades a las que se enfrentan las empresas de exportación en este sector.
Estudio de caso sector de arándanos en Argentina: informe final
Carlos Aggio, Darío Milesi y Miguel Lengyel

Este estudio analiza el desempeño productivo y de exportación del sector del arándano de Argentina desde su comienzo en los años noventa hasta 2019. Una lenta fase inicial con sólo unas pocas empresas pioneras fue seguida de una fase de expansión sostenida en un contexto macroeconómico favorable, acompañada por la adaptación de conocimientos tecnológicos y productivos y una demanda sostenida de frutas fuera de temporada en los mercados del hemisferio norte. Este trabajo destaca las iniciativas público-privadas y las estrategias de negocio que permitieron el establecimiento del sector, y más recientemente se han orientado para resolver los retos actuales.
Documentos de discusión
How to Repay the After-COVID-19 Public Debt? The Case of Colombia
Juan Hernández, Juan Santaella y Daniel Wills

Este documento utiliza un modelo de equilibrio general neoclásico de dos países para determinar cuáles son las reformas fiscales únicas que permiten que el nuevo nivel de deuda de Colombia sea sostenible. El análisis muestra que sería necesario reducir los impuestos de la renta del capital y del trabajo y aumentar el impuesto sobre el consumo para pagar el nivel de la deuda después de la COVID.
Medios
Lack of trust within CARICOM and its impact on development
The Gleaner—Jamaica
Bases de datos y otros recursos
Síguenos
Siguenos en TwitterSíguenos en TwitterVisit our WebsiteVisita nuestro sitio web
Siguenos en TwitterVisita nuestro blogSuscríbete a nuestro boletín

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto